Actualización de CapCut y cambio en sus términos de servicio

La aplicación de edición de vídeos, CapCut, se ha vuelto cada vez más popular entre los creadores de contenido en los últimos años. Esta herramienta intuitiva y fácil de usar se ha ganado el puesto entre las aplicaciones de edición gratuitas más usadas en el mercado.

Se estima que más del 80% de videos editados a través de un móvil que encontramos en las redes sociales se han hecho con CapCut.

¿Qué ha pasado con CapCut?

Debido a la última actualización en los términos de servicio de la aplicación, la confianza que profesionales como agencias, influencers y creadores de contenido online habían depositado ciegamente en esta herramienta, ha sido puesta en duda.

Esta nueva actualización, no solo incluye un incremento del precio en la suscripción, y modificaciones en los tipos de cuentas y las funcionalidades disponibles. Podemos encontrar también cláusulas en los Términos y Condiciones de uso de CapCut que han causado toda la polémica sucedida.

Diferencias entre los nuevos términos de servicio y los antiguos

Se pueden encontrar algunas diferencias entre la forma de las políticas de privacidad antiguas, y las de hoy en día en la app. Sobre todo, porque anteriormente estaban expuestas de manera más ambigua, sin concretar en los permisos exactos que le cedíamos.

Con la actual modificación, han querido presentar estas mismas cláusulas priorizando su claridad y transparencia en la exposición. Teniendo en cuenta así, las preocupaciones sobre la propiedad del contenido y la seguridad de los datos de los usuarios, y resaltando los derechos de los creadores sobre las obras.

Podemos leer en los términos de servicio que, al aceptarlos, ByteDance, la empresa matriz de CapCut y TikTok, tiene licencia para usar, modificar y explotar todo el contenido creado a través del editor. Sin embargo, también es importante destacar que esto no significa que no se respeten los derechos de los creadores sobre su contenido, especialmente cuando hablamos de videos, dibujos y audios. Esto lo aclaraban el pasado 24 de Junio en su web, donde explican detalladamente los términos de servicio de CapCut.

Asimismo, datos como la ubicación, la dirección IP y el tipo de dispositivo pueden llegar a ser utilizados para mejorar la experiencia del usuario y personalizar los servicios. CapCut podrá usar el contenido generado para mejorar las funciones que ofrece en el ámbito de la inteligencia artificial, tales como el reconocimiento facial o los subtítulos automáticos.

Tipos de cuentas de pago

A su vez, CapCut ha introducido nuevos planes de pago, añadiéndolos a los ya existentes:

  • El Plan Standard solo está disponible para usuarios que utilicen dispositivos móviles, y es la forma más básica de suscripción de pago. Destinada a creadores ocasionales y usuarios de redes sociales.
  • El Plan Pro está más orientado a creadores profesionales. Ofreciendo acceso multiplataforma, herramientas basadas en IA, efectos avanzados y almacenamiento en la nube, permitiendo una gestión de proyectos más fluida.
  • El Plan Teams incluye todas las características del Plan Pro, añadiendo herramientas de edición de vídeo colaborativa y desbloqueando el acceso compartido a proyectos. De esta manera, está diseñado para agencias, empresas y grupos de creadores.

Seguimos encontrando la versión gratuita del editor disponible, aunque con funcionalidades considerablemente reducidas.

Precio de las suscripciones

En cuanto al incremento de precios, ha sido el principal motivo de queja para muchos creadores. Al dividir la suscripción en dos planes de pago diferentes, los precios han tenido que ser modificados.

El precio del Plan Pro se ha duplicado pasando de 11’99€ a 23,99€ al mes y el plan anual alcanznado la suma de 199,99€. A su vez, la misma cantidad que costaba anteriormente el Plan Pro, es lo que vale ahora suscribirse al Plan Standard, como ya hemos visto, con menor disponibilidad de herramientas.

Funcionalidades disponibles

La actualización, también ha traído consigo cambios en el acceso de las diferentes funciones del editor para la versión gratuita.

  • Se ha añadido una limitación en los subtítulos automáticos, estos sólo se podrán generar gratuitamente una vez al mes.
  • El acceso multiplataforma únicamente se encuentra disponible para los Planes Pro y Teams.
  • La mayoría de las plantillas y efectos populares se han vuelto inaccesibles sin suscripción.

Razones para seguir usando CapCut

Aunque las condiciones del servicio, al igual que la experiencia de usuario, han sufrido todas estas modificaciones mencionadas anteriormente. CapCut no deja de ser una de las mejores opciones en cuanto a editores de video multiplataforma se refiere.

Su precio, en especial para usuarios profesionales como agencias o creadores de contenido habituales, sigue siendo muy competitivo, teniendo en cuenta el gran abanico de funcionalidades que ofrece.

Desde Naftic, recomendamos estar siempre bien informado sobre los permisos que aceptamos y los derechos que conservamos en estos tipos de plataformas. Si bien, dejando la gestión de redes sociales en nuestras manos no tendrás que preocuparte más de ello, ya que, lo hacemos por tí.